Cuaderno de apuntes

miércoles, 3 de abril de 2013

Uruguay: Matrimonio homosexual fue aprobado por senadores





Uruguay se quedó hoy a un paso de convertirse en el primer país sudamericano
 en legalizar el matrimonio homosexual después de que su Senado aprobara con
 mayoría abrumadora un proyecto de ley que equipara en nombre, derechos y 
obligaciones los enlaces de parejas de igual o distinto sexo. 

Ahora el proyecto deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados, que ya
 aprobó el proyecto original el pasado mes de diciembre con los votos a favor
 de 81 de los 87 diputados presentes, y que tendrá que votar de nuevo debido 
a las modificaciones que el Senado introdujo en la iniciativa, 
pero se da por descontado que saldrá adelante sin ningún problema. 



La norma, denominada Ley de Matrimonio Igualitario, señala expresamente que el Código Civil considerará como matrimonio "la unión permanente entre dos personas de igual o distinto sexo" y elimina de su articulado las palabras "hombre y mujer" para sustituirlas por "cónyuges". 

El Senado dio por buena la iniciativa con veintitrés legisladores a favor y solo ocho en contra, con votos positivos de miembros de todos los partidos políticos en la Cámara. 

El resultado también puso de manifiesto una vez más los parámetros laicos con los que se comporta la clase política uruguaya, que en esta ocasión hizo oídos sordos a las palabras del líder de la Iglesia Católica uruguaya, el Arzobispo de Montevideo Nicolás Cotugno, quien pidió a los legisladores católicos no votar una iniciativa que a su juicio va "en contra del proyecto de Dios". 

Precisamente, el presidente del opositor y conservador Partido Nacional, Luis Alberto Heber, señaló que los integrantes de su bloque tendrán libertad de voto entre otras cosas porque el suyo "no es un partido que acepte los dictados de la Iglesia". 

Durante el debate, el senador nacionalista Jorge Larrañaga justificó su voto a favor porque como "hombre liberal" no podía permitirse "regular un acto tan íntimo" como el amor entre dos personas. 

"Estamos frente a una cuestión de derechos, que considera la libertad de los individuos y que pone los límites al Estado. Él, no debe prohibir ni cercenar la autonomía de la voluntad de sus ciudadanos. Por tanto, poniendo en la balanza estos principios de libertad y de igualdad que conforman un estatuto de justicia, no cabe sino el apoyo. Aquí hay un reconocimiento a una realidad", justificó. 

Las críticas más duras a la iniciativa se dirigieron a las otras modificaciones del Código Civil, que dará libertad a las parejas del mismo sexo para elegir libremente el orden de los apellidos de sus hijos y que permitirá la adopción a los matrimonios homosexuales. 

Uruguay es reconocido por ser uno de los países más progresistas del continente en políticas sociales. 



El siglo pasado fue uno de los primeros en reconocer el voto femenino y el divorcio por la sola voluntad de la mujer, además de aplicar a rajatabla la separación entre Iglesia y Estado, hasta el punto de haber cambiado oficialmente festividades religiosas como la Semana Santa por la laica Semana de Turismo. 



Durante la presente gestión del presidente José Mujica (2010-2015), que lidera por segunda vez en la historia el Gobierno del izquierdista Frente Amplio, tras el de Tabaré Vázquez (2005-2010), también se han tomado medidas como la despenalización del aborto, además de haber abierto al debate parlamentario una propuesta para legalizar la marihuana. 

En la actualidad el matrimonio homosexual es legal en España, Holanda, Bélgica, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia y Dinamarca, así como en seis estados de EE.UU, la capital de México, el estado mexicano de Quintana Roo y en el estado brasileño de Alagoas.
 

El músico puertorriqueño Ricky Martin felicitó la votación en Uruguay de la ley de matrimonio igualitario. 

La iniciativa deberá volver ahora a la Cámara de Diputados para que se aprueben las modificaciones realizadas. 

 

La noticia generó diversas repercusiones. En el ámbito artístico, el músico y activista Ricky Martin felicitó a Uruguay por este paso adelante en materia de derechos. 

"Igualdad para tod@s l@s uruguay@s", escribió en su cuenta oficial de Twitter.
Publicado por Cuaderno de Apuntes en 11:17

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Jhon Berger, KING, Una historia de la calle.

El odio que los fuertes sienten hacia los débiles en cuanto los débiles se acercan más de la cuenta, es algo particularmente humano; no sucede entre los animales.
Entre los humanos hay una distancia que ha de ser respetada, y cuando no lo es, es el fuerte, no el dédil, quien lo siente como una afrenta, y de la afrenta surge el odio.


Vivo en Montevideo

Vivo en Montevideo
  • Argentina (2)
  • Buenos Aires (1)
  • Chile (1)
  • Diarios de viaje (7)
  • Dibujos (6)
  • Edificios de Montevideo (2)
  • Eduardo Galeano (2)
  • Horacio Quiroga (2)
  • Juceca (1)
  • Libre albedrío (1)
  • Montevideo (8)
  • Ortega y Gasset (1)
  • Perú (1)
  • Pozo Hondo en el Valle Edén (1)
  • Quebrada de los cuervos (1)
  • Santa Teresa en Rocha (1)
  • Sierras de Mahoma. (1)
  • Uruguay (13)
  • Videos (5)

O Καπετάν Μιχάλης

Hay tres distintas índoles de hombres, los que fijan como objeto de su vida el vivir la vida, con lo que entienden, comer , beber, amar, enriquecerse, cobrar fama. Luego los que tienen no por fin su propia vida, sino la de todos los hombres, los que consideran que los hombres todos son como uno solo y se esfuerzan por ilustrarlos, por amarlos tanto como pueden, por brindarles todo el bien de que son capaces, por último hay aquellos cuyo fin es el de vivir la vida del Universo entero: hombres, animales, plantas, astros, para ellos somos una sola cosa, la misma sustancia que está empeñada en el mismo terrible combate, el de trasformar la materia en espíritu" Nikos Kasantsakis.

"Suman medio millón los paraguayos que han abandonado la patria, definitivamente, en los últimos veinte años. La Miseria empuja al éxodo a los habitantes del país que era, hasta hace un siglo, el más avanzado de América del Sur... se llamó la Guerra de la Triple Alianza. Brasil , Argentina y Uruguay tuvieron a su cargo el genocidio. No dejaron piedra sobre piedra ni habitantes varones entre los escombros.

....Paraguay era el único país de América Latina que no tenía mendigos, hambrientos ni ladrones; los viajeros encontraban allí un oasis de tranquilidad en medio de las demás comarcas convulsionadas por las guerras continuas. El agente norteamericano Hopkins informaba en 1845 a su gobierno que en Paraguay "no hay niño que no sepa leer y escribir...", era también el único país que no vivía con la miarada clavada al otro lado del mar...."



Las venas abiertas de América Latina, Galeano.







"...porque en la historia humana cada acto de destrucción encuentra su respuesta, tarde o temprano, en un acto de creación"
Las venas abiertas de América Latina, Galeano.

"La Izquierda tiene varios libritos, mientras que la derecha tiene solo dos, la Biblia (muy mal leída) y el de caja"
Perplejidades de fin de siglo, Mario Benedetti.
"A la Iglesia le importa más que no se apruebe la ley del aborto a que mueran diariamente 40 mil niños del tercer mundo`por hambre, ¿cabría interpretar que los niños ya nacidos son menos dignos de protección y defensa que los que aún no nacieron?"

Perplejidades de fin de siglo, Mario Benedetti

"La Capacidad del hombre de cerrar los ojos es ilimitada, solo así se pueden explicar los horrores del nazismo"
Willy Brandt
  • Panoramio.com
  • youtube.com

G+

Cuaderno de Apuntes
Ver todo mi perfil
Flag Counter
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.